Nippon Tour 2010, Dia 13 Hikonari
Nos levantamos un poco mas tarde para
recuperar fuerzas, nuevamente con una de las mejores vistas que puede tener uno para empezar un buen dia.
Al salir estaba una de las recepcionista, que nos
preguntó que donde ibamos hoy, al decirle que a Hikone quiso
explicarnos que hay un castillo y que se tarda una hora en ir, etc.
Se que
lo hace con buena intencion pero resulta un poco cansina cuando le dices que ya tienes toda la informacion y la tia sigue que sigue, seguro que a muchos viajeros le vendra bien pero yo llevo los planing al milimetro, como para no saber que hay un castillo donde voy a ir, nos iba a tocar correr para subir al shinkansen!!
Además no se tarda una hora en llegar,
si no algo mas de media, unos 40 minutos. 😅
Shinkansen no reservado hasta Maibara
y Biwako line hasta Hikone
Al llegar compramos el desayuno que nos tomamos tranquilamente en la pequeña plaza a la salida de la
estación.
En esa pequeña plaza ya podemos ver cosas interesantes como la estatua del samurai Ii Naomasa, una maqueta del castillo o una curiosa "torre del reloj" Seiko.
Marchamos andando hasta el Castillo de Hikone, por el camino vimos una curiosa tienda de estatuas. ¿Quien no querria tener un farol, un guardian o un Hikonyan (Mascota de Hikone) en su salon?
Porque no caben en la maleta que si no...
Justo al lado del foso del castillo se encuentra el santuario Shiga Gokoku (Los santuarios Gokoku estan dedicados a los caidos en las guerras que participó Japón)
Despues del santuario llegamos al recinto del castillo, mas pequeño de lo que parece en un primer momento, eso si, te permite disfrutar de una buena racion de escaleras
El castillo de Hikone es uno de los 12 originales (Que no es una reconstruccion) La entrada vale 500 yens
e incluye el jardin Genkyu-en
(Actualmente, en 2021 la entrada del castillo y jardines es de 800¥)
Acostumbrado a castillos mas grandes parece realmente como una torre, es muy pequeño.
Por fuera como la mayoria esta muy
chulo, es pequeñito y muy cuidado, por dentro, al ser la construcion original es todo de madera, nada de cemento, ascensores ni nada parecido.
Lo malo es que debimos pillar alguna excursión
y estaba a tope, tuvimos que hacer cola e ir en fila durante la subida y bajada por dentro del
castillo, menos mal que no era muy grande.
Desde la explanada del castillo hay muy
buenas vistas de la ciudad y del lago Biwa.
Bajamos por detras del recinto las miles de
escaleras que subimos para dirigirnos ahora hasta los jardines.
Los jardines estan bien y ofrecen unas espectaculares vistas con el castillo
de fondo, es una visita recomendable.
Tras el castillo nos fuimos a dar una
vuelta por la calle de tiendas Yume-kyobashi, al suroeste del
castillo.
No vimos mucho en las tiendas, o mejor
dicho lo que vimos era mu caro, queria llevarme un peluche de
Hikon-chan, la mascota del castillo pero eran mu caros y me pille uno
de esos que los japos cuelgan en el movil, pero que era tan grande que en
España puede pasar por peluche ^_^
En la misma calle nos encontramos con
un pequeño templillo llamado Soanji.
Apenas tenia una estatua un cementerio
y poco mas.
Iba siedo hora de volver hacia la estacion.
Para
evitar el horrible calor nos metimos por otro sitio, por unas calles
con techo.
Tras andar bastante no llegabamos a la
estacion y los mapas que tenia no cuadraban, ibamos en la direccion equivocada
y no habia nadie por ningun sitio para preguntar.
La brujula de mi Casio ProTrek se volvio loca en varias
ocasiones (Quizas se magnetizo el reloj) Y nos perdimos varias veces en el viaje por su culpa (Recordemos aun se viajaba con mapas, nada de moviles con GPS, ni datos)
Finalmente encontramos una persona!!!
Un
tipico viejecillo de esos con cara de agrio, de pocos amigos, y muchisimo menos de los gaijins,
pero no habia nadie mas asi que a por el que fui.
Al preguntarle nos indicó por donde
estaba la estacion, toda una calle palante y a la derecha, pero aun
asi decia que el iba cerca y que le siguieramos.
Tras un largo y
silencioso camino con el viejecillo, este comienza a explicarnos
nuevamente donde esta la estacion.
Era el tipico viejecillo que hablaba un
japones muy muy rapido y muy poco vocalizado, aun asi consegui entenderle
bastante, y ya mas sonriente comenzo a contarme que el se quedaba en un
pachinko que habia por alli a jugar un rato.
Yo pensando que era un
viejecillo dando su paseo diario y resulta que iba a pegarse unos vicio al
pachinko el jodio 😂
Fue curioso que no nos preguntara que
de donde eramos, es la tipica pregunta que TODO el mundo te hace alli
cuando comienza a hablar contigo, me dijo que no tenia ni la mas
minima idea de ingles, le comente que estabamos igual, que yo tampoco
entendia mucho ingles, solo español, se le marcó una sonrisa de oreja a oreja al
saber que eramos españoles.
Nos despedimos y listo, en dos minutos
estabamos en la estacion y el curioso viejecillo en viciandose felizmente en el
pachinko.
Regresamos a Kyoto.
Aun era pronto,
ademas de que pegaba muchisimo el sol, asi que antes de ir para
al siguiente punto, Fushimi Inari, decidimos ir un rato a las calles de tiendas de la cuesta
del Kiyomizudera para comprar algunas cosillas.
Cogimos el bus 206 hasta
Gojozaka y nos recorrimos las tiendas del final de la calle Matsubara-dori, mas conocida como Kiyomizu-zaka, compramos algo de té "del bueno",
Gyokuro, una toalla para taparnos del sol, y alguna cosilla mas.
Encontramos una pequeña zona que no
habia visto nunca, a la derecha de la calle segun se sube hacia el templo, habia algun restaurante y poco mas, creo que es nueva
o nunca me he fijado en ella.
A la vuelta tambien subimos al bus, en principio queriamos buscar por alli alguna estacion para ir mas directos
a Inari pero no vimos ninguna y no ibamos a perder tiempo buscandola.
Ya desde la estacion de Kyoto, pillamos
la Kyoto line local hasta Fushimi Inari.
Al llegar compramos algo de beber en el
konbini que hay nada mas salir de la estacion.
Oferta!!! Por 147 yens
700 ml de refresco con sabor a "uva"
La primera zona, donde estan las principales salas del santuario, estaba en obras.
Comenzamos a subir por el camino de toris
tipico, no lo vimos en la subida que hicimos en el primer viaje con Jon (Antiguo blog de "This is a pen") En aquella ocasion subimos por
otro lado.

Tambien habian unos palos blancos y
rojos con bombillas, posiblemente se estaria celebrando algun festival en esas fechas,
pero apagadas quedan mu feas.
Subiendo un poco se llega hasta el lago.
Hay muchisima gente que se piensa que esta es la cima del santuario!!!
"Pos no quedan escaleras ni na..."
Y seguimos subiendo hasta
llegar al mirador.
Desde el mirador salen tres caminos.
Seguimos por el
de enfrente hasta que volvio a dividirse el camino!!
Continuamos subiendo por uno
de los senderos que finalmente te da una vuelta y te devuelve al mismo punto, el
tercero debia ser una salida del monte por otro lado asi que volvimos
por el mismo sitio.
Nos cruzamos con una curiosa pareja de
bolleras, japonesa y extranjera.
A pesar de anochecer aun subia mucha
gente, parejas, incluso familias japos con enormes superlinternas, tiene que molar explorar todo Fushimi Inari a fondo por
la noche, excepto por los bichos, me picaron dos mosquitos, uno en el
brazo y otro en la frente, con tal hinchazón que parecia que me habia
golpeado en la cabeza.
Llegamos nuevamente hasta el mirador con una increible puesta de sol que no se puede apreciar en las fotos.
Tras dar una vuelta por Inari, (Una
pena no haberlo explorado mas a fondo pero ya era de noche y era un
comedero para mosquitos) Llegamos hasta abajo echando algunas fotos.
Era hora de volver a la estacion de Kyoto
Desde la estacion de Kyoto nos
fuimos andando, dando un laaargo paseo hasta el Coco Curry de Gojo.
Por la zona hay bastantes opciones para comer
Que ricoooo!
Aunque me lo pusieron super picante aun pidiendo el nivel dos de
“picancia”
Los dos pedimos el nivel dos, pero el mio
picaba mas.
Tambien pedimos una ensalada muuy rica,
aunque pequeña por desgracia, acabamos con dos jarras de agua.
Tambien con el bote de verdurillas encurtidas gratis xD
Despues de tantas cenas y alguna comida
en el Coco Curry lo ideal, aunque os guste el picante, es pedir el
plato basico, sin niveles extra de “picancia” (Que suben tanto de
picancia como algunos yens de precio) y luego echarle al curry unos
polvos que hay en cada mesa que pican la leche hasta dejarlo al gusto
de cada uno.
Regresamos al hotel dando otro paseo que nos ayudó a bajar el
Katsukaree.
No olvideis pasaros por el album de viaje (Pinchando en la foto de abajo) si quereis ver todas las fotos del dia.
DESCARGAS VIDEO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario