Despertamos, pero estabamos destrozados, asi que salimos bastante mas tarde de lo previsto para el Monte Koya.
Nos esperaba una larga lista de transbordos hasta llegar.
Shinkansen hasta Shin Osaka, Kyoto line local hasta Osaka, y Osaka loop line hasta Shin Imamiya
En Shin Imamiya compramos algo de desayunar en un kiosko de la estación porque con las prisas no habiamos parado comprarlo antes.
Pensaba que en ese kiosko me iban a sablar por un bollo y algun zumo o similar (Cosa que ocurriria en España) ya que estaba dentro de la estacion y no tenia ni precios ni nada.
Pero no! Estaba al mismo precio que cualquier konbini.
Y alli en Shin Imamiya compramos el bono “Koyasan World Heritage ticket” (2780¥ en tren local, o 3310¥ limited Express)
Nosotros compramos el barato, vas en tren local, en la Nankai Koya line hasta Koya san.
El pase te sirve para dos dias de bus gratis en Koyasan, autobuses de la Nankai Rinkan, tienes tambien un descuento del 20% en la entrada a algunos templos, un 10% de descuento en algunas tiendas (Que no llegamos a ver, ni a buscar tampoco) y el viaje de ida y vuelta en tren local, incluido el tren cremallera.
En la estacion de Hashimoto (Si no me equivoco era esa) Se produce el “desprendimiento de vagones”, los dos ultimos vagones del tren se desenganchan y se marchan como un tren de vuelta a Osaka, por suerte avisan para que salga la gente y se cambie a los primeros vagones.
En el tren, antes de llegar a
Gokurakubashi, los guiris que iban no tenian ni idea de que hacer al llegar, eso
aun no era el monte Koya, iban con un monton de guias pero no sabian
ni en que estacion bajar ni tenian claro donde estaba el monte.
¡Pero como prepara la gente los viajes!!!!
Nada mas llegar, casi seguido sale el cable car o tren cremallera, es un poco irreal cuando se ve en persona, pero realmente sube, por dentro esta formado por varios tramos escalonados para contrarestar la inclinacion.
En fotos y video no se suele apreciar bien la pendiente pero es algo acojonante.
Al llegar arriba hay dos lineas de autobús que te llevan hasta la zona principal, no se puede ir andando porque solo hay carretera, ambas lineas van por el mismo sitio pero se mas tarde se desvian en direcciones contrarias en el centro del Monte Koya, cogimos una de ellas y bajamos por el centro ya que por ahorrar tiempo subimos al primer autobús que salia.
Desde alli y tras pasar por la oficina de información de turis (Que encontramos de pasada) Y por unos baños, nos fuimos andando hacia el Danjo Garan.
De entrada nos sorprendieron dos cosas, una que aunque se le llame monte no faltan carreteras, tiendas y muchos coches, es como un pequeño pueblo, yo esperaba encontrarlo algo mas "salvaje"
Y otra la enorme cantidad de pequeños templos, templos que no aparecen en guias ni nada, similares a los que se encuentra uno por ejemplo, en la ruta de templos de Takayama.
Eso hace que si te gustan los templillos tardes mas de la cuenta en llegar a lo planificado ya que es imposible no parar a visitarlos y hacer unas fotos
Llegamos al complejo de Danjo Garan, tiene multitud de edificaciones.
La principal es la pagoda Konpon Daito.
La entrada son 200 yens, 160 con el descuento del "World Heritage ticket"
Pero no hay nadie para cobrarte la entrada, echas el cupon de descuento y los 160 yens en un cajoncillo cerrado de madera a la entrada, y claro… Si no tienes justo que??!
Solo echamos 160 yens, los dos cupones y algo de suelto por la otra entrada ya que no teniamos suelto para los 160 yens.
Por dentro no se pueden hacer fotos, hay varios budas, algun demonio o guardian, muy llamativos todos.
En la sala principal no entramos, valia otros 200 yens o 160 con el bono, pero se veia desde fuera perfectamente.
En las escaleras de uno de las edificaciones estaban unos cuantos chinos comiendo de konbini en plan merendola, no se supone que en esos sitios no se pueden/deben hacer esas cosas?
En el recinto hay varias pagodas y pequeños santuarios con algunas figuras dentro, a los que uno se puede asomar.
Seguimos la ruta llegando hasta el
Kongobu-ji viendo por el camino todo lo principal
El Kongobu-ji es mas caro que los demas, 500 yens, 400 con el bono, incluye un té gratis.
Por dentro no es gran cosa, pero no nos ibamos a marchar sin entrar, asi que fuimos a tomarnos el té “gratis”.
Te ponen un te guarrillo con una galleta de arroz y azucar, todo en una enorme sala de tatami, alfombras rojas y pinturas en las paredes.
Al rato entró un monje jovencillo y se nos acercó para preguntarnos si sabiamos ingles, creo que es la primera persona en Japón que no da por hecho que por ser extranjero hablas ingles.
Le dijimos que no, que solo un poco de japo y otro poco de ingles, bueno y español, el monje abrio mas los ojos y exclamó “Español???!” Hola hola!! Decia "to" emocionao.
Se fue a un atril que habia en un extremo y comenzo a explicar en japones cosas de la sala a todos los que estabamos alli, a pesar de no entenderle esperamos un ratillo a que acabara para levantarnos e irnos, mas que nada por educación.
Durante la charla dijo algo de nosotros, solo se que escuche “supain” y de repente todo el mundo nos miró, yo sonrei y le hice una minireverencia sentado en plan de saludo, el nos saludo desde el microfono con un Konichiwa! Le iba la marcha al monje xD
Al acabar se nos acerco y nos dio las gracias por quedarnos, y antes de irnos nos dijo en español “Que tenga buen dia” Todos sonreimos y nos despedimos.
Salimos y nos encontramos con un curioso coche de bomberos, y un no menos extraño elefante un poco porculero
Nos fuimos andando hacia el cementerio Okuno in.
Ibamos mirando de paso, por si llegaba algun bus a las paradas por las que pasabamos para subir, pero nos pilló entre una y otra.
En el camino vimos un pequeño santuario de Inari, en el que solo habia toriis, telarañas y muchos bichos!
Pero no pude evitar subir y visitarlo.
Gracias a a que fuimos andando vimos multitud de pequeños templos interesantes.
Algunos de ellos parece que te vigilan de cerca.
Llegamos al cementerio y entramos por el camino mas largo y antiguo
Impresiona desde el momento en el que te adentras en el camino, es enorme, hay miles y miles de tumbas con pequeños altares, budas y demas.
Aunque no tengan nada que ver como lugar, me recuerda a Fushimi Inari por la enorme cantidad de estatuillas, caminos y recovecos que tiene.
En España nunca se me ocurriria pasear por un cementerio, pero aquí en Japon los cementerios son otra cosa, son sitios donde uno puede pasear, integrados muchas veces en las ciudades, en parques, al lado de muchas casas para que los fallecidos esten junto a sus familias, sitios donde la gente va a limpiar las lapidas, y a dejar presentes como bebidas y similares.
En el cementerio de Okuno in, se respira paz, paz y bichos, bichos chupasangre que por desgracia no nos dejaron disfrutar del paseo tranquilamente.
Teniamos que irnos mirando mutuamente para localizar los mosquitos que nos intentaban atacar.
Después de varios kilómetros de paseo entre tumbas llegamos al tercer puente, a partir de ese punto no se puede comer, beber, fumar, hacer videos, echar fotos, ir en yukata, llevar gorra, etc.
Es uno de los sitios mas sagrados de Japon, si no el que mas.
Justo antes de cruzar el puente se estaba celebrando una pequeña ceremonia de los monjes, que si no me equivoco.... Era para inaugurar unos baños!!
Tras cruzar el puente, al final esta el templo, hay varias salas con miles de lamparas, aunque encontramos un monje pasando la aspiradora y otro fregando platos que quitaban bastante ambiente a la zona xD
A la vuelta salimos del cementerio por el camino corto, el del cohete.
Al final del camino (O comienzo si se entra) hay tumbas de empresa, Nissan, etc, me pregunto que seran o que significaran.
%2020-07-2010.jpg)
A pesar de haber salido tarde del hotel, aun era pronto e ibamos a ver las tiendecillas de por alli, pero las que habiamos visto de refilón no eran muy interesantes, asi que desde el cementerio cogimos el bus de vuelta hasta el tren cremallera
Una vez en la estacion solo habia un Limited Express, para subir en el habia que pagar 750 yens mas por cabeza (a parte del pase que ya teniamos)
Asi que lo que hicimos fue coger un local que salia en breve y luego cambiar en una de las estaciones a un limited normal.
Fuimos picoteando algo, si os gusta el picante y lo veis probarlo!!! Pero si no ni os acerqueis, son aritos de fuego!!!!
El gran fallo lo tuvimos en Osaka, que aunque no cogimos un shikansen, ibamos a coger un “rapid” pero no se porque leimos “rapid” en el tren y resulto ser un “local” y claro, tardamos casi una hora de Osaka a Kyoto.
¿Y por que no bajamos en alguna estacion
por la que pasaran los dos y cambiamos a un “rapid”? Pues porque
ibamos to sobaos y nos dimos cuenta ya casi al llegar y ver la hora, al menos nos sirvio para descansar.
Una vez en Kyoto ya era tarde asi que no podiamos aprovecharlo para ver nada, bueno, siempre se puede hacer algo asi que pasamos por el Bic Camera que esta junto a la estacion (a la izquierda según sales)
No ibamos a comprar nada, pero acabamos con un termo cada uno y yo aparte con una funda chula para la camara de video.
DESCARGAS VIDEO :
Duracion: 1h:17m
¡Que buen regreso!
ResponderEliminarYa lo guardo para ver en la semana.
Muchas gracias Gerardo, espero que te guste, que los tiempos y gustos han cambiado, jajaja.
EliminarYo fui a Japón en agosto de 2010, y siempre he querido volver,pero entre fukushimas,pandemias y temas familiares...sigo sin hacerlo.
ResponderEliminarTe entiendo, yo despues de 2010 tambien tuve un paron, busque otros destinos y finalmente regresé en 2015. Luego con el Covid otro paron y mezclado con otros temas aun no he podido volver a viajar.
EliminarSiempre hay que pensar que un viaje puede ser el ultimo y aprovecharlo al maximo!